Entre almendros, viñas e higuerales: frutos secos y especulación comercial en el mediterráneo medieval

Call for papers Congreso Internacional

Entre almendros, viñas e higuerales: frutos secos y especulación comercial en el mediterráneo medieval

Granada, 20 y 21 de noviembre de 2025
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada

Call for papers y posters

Envíos a jorgegarr@ugr.es
Fecha límite: 15 de septiembre de 2025

Los llamados cultivos especulativos, un sector amplio y diversificado cuya producción se destina preferentemente a su comercialización a gran escala, acusan con particular fuerza dinámicas económicas y sociales, llegando a constituirse en algunos momentos y lugares en elementos catalizadores capaces de reorientar sistemas de producción agraria. En este sentido constituyen un sector clave para conocer la evolución de la historia agrícola mediterránea.

El caso de los frutos secos (uvas pasas, almendras, higos secos), puede constituir un buen ejemplo de estas transformaciones. Procedentes de una tradición productiva y de consumo bien asentada en el Mediterráneo
medieval, a finales de la Edad Media, y en el contexto de crecimiento que experimenta la economía comercial, se detectan en este sector nuevas dinámicas productivas que afectan a la estructura agrícola de algunas
regiones. Modificaciones en los hábitos de consumo de estos productos, integración de los frutos secos en las grandes líneas de desarrollo del comercio europeo, adopción de estrategias productivas destinadas a
cubrir las necesidades de los nuevos vectores de demanda e impacto de todo ello en la reconfiguración del entorno agrícola son asuntos objeto de interés.

Este congreso, parte del proyecto ERC SyG Medgreenrev (Grant Ref. 101071726), constituye un foro de trabajo en torno a todo ello. La cuestión será abordada desde una perspectiva general y abordando también
el estudio de casos más específicos, presentados en formato breve a partir de comunicaciones y pósteres que enriquezcan este panorama.

Organizadores

Adela Fábregas García (Universidad de Granada)

Jorge Garrido López (Universidad de Granada)